(Fuente: campaña de Hospitalidad de la Compañía de Jesús en España).
Queridas amigas y amigos:
Desde la campaña Hospitalidad compartimos el documento de posicionamiento 'Caravanas Invisibles', promovido por el Sector Social de Jesuitas y sus obras de cooperación y migraciones. En este documento se analiza la situación que viven las personas integrantes de la caravana de migrantes hondureños que estos días está llegando a EEUU tras atravesar México, y también de la realidad de las miles de personas hondureñas que llegan a España desde hace varios años, en desplazamientos menos mediáticos y más invisibles.
Tras esta dinámica migratoria que no es nueva, se vislumbran las
causas que provocan este éxodo: Honduras es un país con déficit
democrático, con un clima de violencia generalizada, con fuerte presencia de
maras y grupos criminales, así como altos índices de desempleo juvenil, falta
de acceso a educación y salud, y empobrecimiento de la población. Además de
estos factores que desencadenan la movilidad, los discursos de los gobiernos
de México y EEUU, el endurecimiento de políticas migratorias, que incluyen el
despliegue de tropas militares estadounidenses en la frontera y la negativa
al derecho de solicitar asilo, así como la criminalización que sufren, dejan
a las personas migrantes centroamericanas en una situación de enorme vulnerabilidad.
La situación en España no mejora esta
dinámica: la población hondureña fue la tercera nacionalidad extranjera que
más creció en 2017, y casi mil personas solicitaron asilo en nuestro país el
pasado año. Sin embargo, la mayoría de estas solicitudes aún están pendientes
y las 30 resueltas fueron todas rechazadas.
Desde Hospitalidad proponemos cinco claves para atender y acompañar a la población migrante centroamericana:
1. Dotar de recursos de atención humanitaria y
protección a los migrantes centroamericanos.
2. Ir a la raíz del problema: reconocer las
causas del desplazamiento y sus causantes.
3. Cambiar el sistema de asilo en España.
4. Promover una cultura de Hospitalidad entre
los pueblos y los seres humanos.
5. Contemplar la migración como una oportunidad
y un derecho
Desde el convencimiento de que somos muchas las personas que creemos que otra política de cooperación y migraciones es necesaria, así como todas nuestras voluntades para frenar el avance de un discurso de racismo y xenofobia en los países de acogida, defendemos una cultura de Hospitalidad y respeto a los derechos humanos. |